0. Siete ocasiones para demostrar a nuestros hijos que el inglés es útil

Es muy probable que sea una de las frases de cabecera de tu hijo si no se le da bien el inglés: “¿para qué quiero yo hablar inglés?”. Es muy probable también que las respuestas habituales y más sensatas (para trabajar fuera y cosas así) no te sirvan de mucho en este caso. Tranquilo, llegamos al rescate con unas cuantas respuestas infalibles.
Como vale más una situación que mil palabras e imágenes juntas, te vamos a plantear siete situaciones en las que casi seguro que se vea tu hijo alguna que otra vez, a ver si así le hacemos entrar en razón y se da cuenta de lo importante que es aprender inglés (y de paso le pilla el gustillo, un poco aunque sea).
Un fin de semana en Londres

Un fin de semana en Londres
Puede que no sea exactamente una de esas cosas que pasan todos los días, pero es tan demoledora que es la primera de la lista. Nada como pasar unos días en contexto inglés para darnos cuenta de lo necesario de conocer el idioma para viajar por el mundo adelante. Si quieres ese helado tendrás que tirar de repertorio, amigo…
Jugar a MMORPG

Jugar a MMORPG
Tengo entendido que ahora los chavales juegan mucho a juegos online, que si Clash of Tanks, que si Fury of Titans o cosas por el estilo… Bueno, pues no sólo la mayoría de las plataformas están en inglés, sino que poder hablar inglés les abrirá las puertas para comunicarse con jugadores de todo el ancho mundo. Más o menos.
Música (o películas, o series…)

Música (o películas, o series…)
Seguro que a tus hijos les encanta algún cantante de habla inglesa (sea lo que sea que escucha y ve la juventud de ahora, que vaya usted a saber). El guachinai, guachipei está bien como tarareo básico, pero seguro que si les ayudas a traducir una canción les entrará el gusanillo por descubrir qué está diciendo su artista de cabecera. Aunque hay casos en que nos gustaría no haberlo sabido nunca.
Escribir una carta a un ídolo

Escribir una carta a un ídolo
Un clásico preinternético esto de las cartas que merece la pena revivir al hilo de la situación que hemos planteado justo antes. Propón tu hijo escribirle una carta a su ídolo (uno que sea inglés o norteamericano, claro) para decirle lo mucho que le gusta; el cebo está echado. Pero claro, el ídolo en cuestión no habla español, habrá que escribir la carta en inglés… Hala, ahí queda eso, a trabajárselo.
Hablar delante de la abuela sin que se entere de nada

Hablar delante de la abuela sin que se entere
No es que el inglés sea un código ultrasecreto, pero como todo idioma resulta hermético para quien no lo habla. Puedes hacérselo ver así a tus hijos, como una forma de mantener conversaciones secretas frente personas que no lo hablan. Claro, que como la abuela no es tonta, si los nietos se ponen a hablar en inglés sabrá que algo están tramando, pero eso ya es otra cuestión.
Para mantener el contacto con amigos que hablan inglés

Para mantener el contacto con amigos que hablan inglés
Puede que se hayan conocido en un intercambio escolar, en un campamento en Irlanda o en un camping de Benidorm, el caso es que quizás tu hijo tenga un amigo inglés (americano, canadiense, etc.) y tenga ganas de mantener el contacto con él. Agárrate a esa posibilidad como a un clavo ardiendo, ese amigo hay que guardarlo a toda costa, escribirle, verse por Skype, lo que sea. En inglés, se entiende.
Evitar clases particulares

Evitar clases particulares
Los dos últimos cartuchos. Entre los 10 y los 12 años los niños empiezan a fijarse en los jóvenes que tienen alrededor. Una buena forma de motivarlos con el inglés es resaltar lo importante que ha sido para ese primo que tanto admira y que trabaja en Inglaterra. Y también (no es que sea muy motivador para la mayoría, pero puede ayudar) la mejor forma de no ir a clases particulares de inglés es tomárselo en serio en el colegio.

Es muy probable que sea una de las frases de cabecera de tu hijo si no se le da bien el inglés: “¿para qué quiero yo hablar inglés?”. Es muy probable también que las respuestas habituales y más sensatas (para trabajar fuera y cosas así) no te sirvan de mucho en este caso. Tranquilo, llegamos al rescate con unas cuantas respuestas infalibles.
Como vale más una situación que mil palabras e imágenes juntas, te vamos a plantear siete situaciones en las que casi seguro que se vea tu hijo alguna que otra vez, a ver si así le hacemos entrar en razón y se da cuenta de lo importante que es aprender inglés (y de paso le pilla el gustillo, un poco aunque sea).
Añadir nuevo comentario